Como en el caso de otras patologías, la salud bucodental tiene una relación directa con el deterioro cognitivo y el desarrollo de las demencias. Sin embargo, lo que quizás resulte más sorprendente es que el uso de prótesis dentales pueda ser una medida de prevención para preservar la salud cognitiva de las personas que sufren pérdida de piezas dentales.
Como hemos explicado en otros artículos, el uso de prótesis dentales tiene importantes beneficios. Tras un proceso de adaptación inicial y el desarrollo de unos adecuados hábitos de limpieza y conservación, las nuevas dentaduras permiten restaurar o mejorar funciones, como facilitar la correcta trituración de los alimentos o mejorar de forma significativa el habla.
Estas mejoras tienen sin duda un impacto positivo en la calidad de vida y el estado de ánimo de las personas edéntulas. Pero ¿es posible que los beneficios del uso de las prótesis dentales vayan más allá de estos aspectos funcionales?
A lo largo de los últimos años, han ido apareciendo diferentes estudios cuyos resultados apuntan en este sentido. Y es que el uso de las prótesis dentales podría desempeñar un importante papel en la prevención frente al deterioro cognitivo.
Edentulismo como factor de riesgo
La relación entre el edentulismo o pérdida de piezas dentales y el deterioro psicofísico ya fue estudiada en trabajos como el de un grupo de investigadores del University College London, realizado en base a una muestra de más de 3.100 personas adultas británicas de más de 60 años.
Los resultados de su investigación, publicados en 2015 en la revista Journal of the American Geriatrics Society, hallaron que la pérdida de piezas dentales tenía una relación directa con el deterioro psicofísico, como puede ser caminar a una velocidad más lenta o una progresiva disminución de las funciones cerebrales de la persona.
En esta misma línea, en 2021 se publicaron en The Journal of Post-Acute and Long-Term Care Medicine (JAMDA) los resultados de un estudio realizado por un grupo de investigadores de la NYU Rory Meyers College of Nursing. En su investigación, concluyeron que la pérdida de dientes es un factor de riesgo del deterioro cognitivo, y que cada pieza dental perdida suponía un incremento de dicho riesgo.
En concreto, los resultados mostraron que las personas con mayor pérdida de dientes tienen un riesgo 1,28 veces mayor de padecer demencia y 1,48 veces mayor de desarrollar deterioro cognitivo. Entre los motivos, los investigadores hallaron que la falta de dientes provoca mayores dificultades en la masticación, lo que conlleva una nutrición deficiente que tiene como consecuencia carencias nutricionales en el organismo.
Prótesis dentales como medida de prevención
Sin embargo, lo que quizás resulte más sorprendente es otra conclusión del estudio. Y es que se halló que el riesgo de deterioro cognitivo era menor entre las personas usuarias de dentaduras postizas, que habían ido corrigiendo sus caries, o que habían sustituido las piezas perdidas con implantes dentales.
Más recientemente, otro estudio liderado por el mismo equipo de investigadores y publicado en la revista Aging Medicine en 2024 corroboró estos hallazgos. Para ello, analizaron los datos de la Encuesta Longitudinal China sobre Longevidad Saludable durante los años 2008 a 2018, en más de 27.000 adultos mayores de 65 años que habían perdido sus dientes.
Los resultados de su investigación encontraron que, en comparación con los usuarios que no usaban prótesis dentales, las personas que utilizaban dentadura mantenían una mejor función cognitiva.
La conclusión general que se desprende de todos estos hallazgos es que, como en el caso de otras patologías, la salud bucodental tiene una relación directa con el deterioro cognitivo y el desarrollo de las demencias.
Innovación en soluciones protésicas adaptadas
No obstante, en muchas ocasiones las personas con problemas de movilidad, o que viven con deterioro cognitivo o algún tipo de demencia como la enfermedad de Alzheimer, no pueden o tienen grandes dificultades para desplazarse hasta una clínica dental para poder acceder a la atención que precisan.
Es por ello por lo que en Lura Care llevamos más de 10 años trabajando de forma especializada en servicios de odontología domiciliaria. Nuestro objetivo es romper la barrera de la movilidad para poder atender a estas personas en su propio lugar de residencia, ya sea una residencia, un centro de día o en su domicilio particular.
Nuestros equipos de odontólogos especializados en la atención a personas vulnerables se desplazan hasta el domicilio con todo el material homologado necesario para los tratamientos. Y esto incluye la realización de las prótesis dentales que, gracias a nuestra innovadora tecnología, supone una verdadera disrupción en el proceso de atención.
Mediante esta nueva metodología, testada con un éxito rotundo, podemos no solo evitar el desplazamiento de los pacientes, sino acortar el proceso realizando una sola prueba protésica. Y este es un aspecto clave en el caso de las personas con problemas de movilidad o deterioro cognitivo.
Usualmente, era necesario realizar un mínimo de tres pruebas protésicas al paciente para, finalmente, poder entregarle las prótesis en una cuarta visita, lo cual resultaba virtualmente imposible para muchos de ellos.
Si deseas más información sobre los tratamientos domiciliarios que ofrecemos en Lura Care para atender a todas estas personas, no dudes en contactar con nosotros.